Tan solo unos días luego de la manifestación que reunió a más de 12,000 personas en Moscú con la petición a las autoridades rusas que desbloqueen Telegram, el Kremlin tomó medidas adicionales para limitar el acceso a la popular aplicación de mensajería. Los 50 anonimizadores de internet y servicios de VPN bloqueados no fueron revelados.
Roskomnadzor, el organismo ejecutivo federal del país responsable de la censura, ha bloqueado ya 50 anonimizadores de internet y servicios de VPN que siguieron brindando acceso a la aplicación de mensajería conocida como Telegram. Sin embargo, no se han revelado cuales fueron los servicios bloqueados.
Como ya sabemos, el pasado mes de abril, un tribunal ruso dictaminó el bloqueo de la aplicación de Telegram después de que esta se negara a colaborar con el Servicio de Seguridad Federal (FSB). Apelando a razones de seguridad, FSB solicitó las claves de cifrado para acceder a los mensajes de los usuarios.
Desde entonces, el censor ruso ha bloqueado aproximadamente 20 millones de direcciones IP, incluyendo servidores operados por Google, Amazon, Microsoft y Ocean Digital. Sin embargo, esto no le ha provocado gran efecto a Telegram ya que ha seguido accesible para la mayoría de los usuarios de internet rusos al usar una variedad de trucos evasivos.
Según Telegram, cuenta con 15 millones de usuarios en Rusia, de los más de 200 millones a nivel mundial. Fundado en 2013, es actualmente el noveno servicio de mensajería móvil más popular del mundo.