Cinco meses han pasado desde que se estrenase Microsoft Edge en Linux y por fin es posible utilizar una de las funciones más esenciales de cualquier navegador web que se llegue a utilizar, especialmente en el caso que nos ocupa: la sincronización de datos entre diferentes dispositivos. Si eres de los que usa Microsoft Edge en Linux, pero sobre todo en Windows, y esperabas esta actualización para facilitarte la vida, ya la tienes a tu alcance.
Cabe recordar que el estado e Microsoft Edge en Linux sigue siendo el de una version en desarrollo: no sabemos bien cuando se lanzara la version estable, pero este es sin duda un paso en dicha dirección, pues a nivel de características el navegador ya ofrecía lo principal, incluyendo también las novedades que se van integrando en el canal de desarrollo para Windows y macOS. Sin embargo, tendrás que poner algo de tu parte para activar la sincronización.
Básicamente necesitas actualizar a la última version de Microsoft Edge (cuyo repositorio deberías tener agregado al sistema, si es que lo instalaste siguiendo el método oficial) y habilitar la función de sincronización a traves de las preferencias avanzadas del navegador, las mismas que en cualquier derivado de Chromium, aunque las hay que son comunes a todos y las hay especificas según el derivado, como ocurre en este caso. Te explican cómo se hace.
Introduce en la barra de direcciones:
edge://flags
Y filtra en el buscador:
MSA

Activa la opción, reinicia el navegador y ya podrás iniciar sección con tu cuenta Microsoft para comenzar la sincronización. Como en la mayoría de los navegadores, Microsoft Edge en Linux te permitirá sincronizar datos como marcadores, historial, contraseñas y otros. Una vez hayas introducido tu nombre de usuario y contraseña podrás elegir sincronizarlo todo o descartar opciones manualmente según lo prefieras.
Por ahora, eso sí, solo podrás utilizar una cuenta de usuario corriente de Microsoft para iniciar sesión y utilizar la sincronización. Como además se trata de una version no estable que puede dar problemas -aunque no se mencione que haya algún riesgo de pérdida de datos, debemos tenerlo presente y si ves que el navegador presenta algún desajuste, revisa la lista de mitigaciones recomendadas por los desarrolladores (en el enlace de más arriba).
Poco queda para añadir. La sincronización era una característica indispensable para Microsoft Edge en Linux, porque el mayor atractivo de este navegador son las funcionalidades ligadas a los servicios de Microsoft. Es decir, el nicho de usuarios al que apunta la compañía ya usa Windows y muy probablemente también use Microsoft Edge en Android. De lo contrario, en Linux hay muchas alternativas suficientes y de igual calidad.
Pero tampoco debemos negar que fobias aparte, Microsoft se la está luciendo con mucho con Edge y no pasa una semana sin que se anuncien novedades lo que es bastante interesante por lo general.